Instalado, el Parlamento Juvenil 2024

Este martes se instaló el Parlamento Juvenil 2024 impulsado por la 64 Legislatura local que preside el diputado José Antonio Jiménez Gutiérrez y donde los principales temas abordados en la máxima tribuna fueron, crear la Ley de Empleo Juvenil y la Ley de Transición y Fomento de Energías Renovables en las Escuelas, Instituciones y Empresas, ambas del Estado de Campeche, así como, tipificar el transfeminicidio y ofrecer formación cívica en las aulas de clase.

Luego del pase de lista, el presidente del Parlamento Juvenil 2023, Isaac Heredia Uribe, acompañado de quienes integraron la Directiva en esa edición, tomó la protesta de ley a las y a los nuevos integrantes del Parlamento Juvenil 2024, jóvenes procedentes de los municipios de Campeche, Carmen, Hecelchakán, Seybaplaya, Calkiní, Champotón, Candelaria y Escárcega.

La nueva Mesa Directiva se conformó de la manera siguiente, como presidenta, Dasha Marely Baqueiro Can; primera vicepresidenta, Edith Isabel Lira Valencia; segundo vicepresidente, Rodman Kinkaid Salavarría Hunter; primer secretario, Jorge Carlos Herrera Novelo; segundo secretario, Adolfo Román Campos Matú; tercer secretario, Daniel Aldair Suastes Pech; y cuarta secretaria, Aurora Huchín Casanova.

Una vez constituido e instalado el Parlamento Juvenil 2024, la presidenta de la Directiva, la Parlamentaria Baqueiro Can concedió el uso de la palabra al presidente de la Comisión de Juventud del Poder Legislativo, diputado César Andrés González David, quien significó el esfuerzo y el talento de cada uno de los diputados juveniles, al tiempo, precisó que este ejercicio democrático rompe paradigmas al demostrar que las juventudes tienen tablas y son una generación totalmente preparada.

Conforme al orden del día y a nombre de la Comisión de Juventudes, Marianne Elide Carvajal Cu, dio lectura a una iniciativa para crear la Ley de Empleo Juvenil del Estado de Campeche; la Comisión de Salud, en voz de Juan Carlos Uicab Promotor, propuso que autoridades pertinentes garanticen la atención de las personas privadas de la libertad en materia de salud mental.

Claudia Paola Balán Góngora, en representación de la Comisión de Educación, presentó una iniciativa para establecer en las aulas de clase, la formación cívica, a fin de promover la participación de las y los jóvenes en la vida política de Campeche; hizo lo propio, Cristina del Carmen Chan Ucan, de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático, proponiendo una iniciativa de propuesta de Ley de Transición y Fomento de Energías Renovables en las Escuelas, Instituciones y Empresas.

A su vez, Dafne Guadalupe Muñoz Gómez, a nombre de la Comisión de Democracia, planteó una iniciativa para aumentar la cuota de candidaturas jóvenes que postulan los partidos políticos para puestos de elección popular; mientras que la Comisión de Seguridad, a través de Ariel Rafael Rodríguez Herrera, presentó iniciativa para reformar el Código Penal y Civil, ambas del Estado, a fin de tipificar el transfeminicidio.

En tanto que, Carolina Estrella Uc, dio voz a las y los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, al presentar el proyecto “Hogar del Estudiante”, con el objeto de mejorar las condiciones de vida de las y los jóvenes campechanos, ofreciendo un espacio que les permita concentrarse en lo académico.

Luego, y en una sola votación, fue aprobado entregar las citadas iniciativas a la Sexagésima Cuarta Legislatura estatal, para que, si así lo considera, las tome en cuenta en su agenda de trabajo.

En el punto de posicionamientos intervinieron, las y los Parlamentarios, Eory Rossimar Velázquez Llanes, sobre la importancia de inculcar en las niñas su participación en la vida política y democrática del país; Alexandra Escalante Vadillo, solicitó que el tema de Salud Mental debe formar porte del sistema educativo campechano; Lizandro Balan Correa, hizo hincapié en los desafíos y retos que enfrenta el sistema de salud en México; Ana Elina Reyes Medina, dio lectura a una iniciativa para reformar el Código Penal en materia del delito de feminicidio, buscando establecer, políticas públicas de prevención; Crhist Axel Joaquín Casados Estrella, presentó la iniciativa “Jóvenes por la Democracia”, para dar a las juventudes herramientas que permitan su participación en la vida política; Karla Sofía Castillo González, realizó un recuento de los logros tanto del Gobierno Federal como Estatal y; Josué Adrián Chan Polito, dio lectura a una iniciativa para reformar el Código Penal en materia del delito de secuestro.

Las siete Comisiones contempladas en la convocatoria del Parlamento Juvenil 2024, quedaron integradas de la siguiente manera:

Juventudes: Óscar Zair Fuentes Ávila, Marianne Elide Carvajal Cu, Gabriela Guadalupe Góngora Hau, Edith Isabel Lira Valencia y Eory Rossimar Velázquez Llanes; Democracia: Bernardo Michel García Refugio, Crhist Axel Joaquín Casados Estrella, Daniel Aldair Suastes Pech, Dafne Guadalupe Muñoz Gómez y Rubí Esmeralda Domínguez Guzmán; Derechos Humanos: Jesús Rafael Brito Sánchez, Carolina Estrella Uc, Manuel Eduardo Bustamante Mijangos, Aurora Huchín Casanova y Karla Sofía Castillo González; Educación: Claudia Paola Balán Góngora, Lizandro Balan Correa, Adolfo Román Campos Matú, Maricela González Medina y Allison Zac-Nicthe Guzmán Montoya.

Medio Ambiente y Cambio Climático: Jorge Carlos Herrera Novelo, Christina del Carmen Chan Ucan, Ana Elina Reyes Medina, Ángela Giselle Oleta Ortegón y Leonardo Alfonso Solís Heredia; Seguridad: Guadaluoe Concepción Moo Yam, Ariel Rafael Rodríguez Herrera, Rodman Kinkaid Salvarría Hunter, Juan Azael Centeno Hernández y Josué Adrián Chan Polito y; Salud: Alexandra Escalante Vadillo, Josmar Eloy Franco Balan, Juan Carlos Uicab Promotor, Dasha Marely Baqueiro Can e Israel Mejía Ibarra.

Artículos relacionados: